-
Todas las OFERTAS en tostadoras vigentes HOY
- Russell Hobbs Colours Plus: de 56 € a 39 €.
- Taurus Amazing TO3000: de 49 € a 34 €.
- Cecotec BigToast Extra Double: de 50 € a 34 €.
- Moulinex Subito de 2 ranuras cortas: de 44 € a 32 €.
- Philips Daily Collection: de 29 € a 19 €.
Uno de los grandes debates o distinciones en el mundo de los desayunos es la división entre quienes prefieren desayunar dulce, o desayunar salado (o una combinación de ambas). El artículo de hoy va especialmente dirigido a los usuarios que se ven integrados en el segundo grupo, ya que hablaremos de las mejores tostadas saladas para desayunar que puedas hacerte con ingredientes cotidianos. Especialmente dedicado a quienes les gusta desayunar con potencia y con fundamento. No vamos a llegar al extremo de la pizza para desayunar, pero casi.
Eso sí: vamos a intentar ser rigurosos, y distinguir bien entre una tostada salada para el desayuno, y una «tosta» para almorzar o cenar. No vale poner cualquier cosa encima de un poco de pan tostado y decir que eso es una «tostada». Por decir un ejemplo así rápido, una tostada de bacalao ahumado, anchoas y pepinillos encurtidos seguro que está deliciosa, pero quizá no es lo más propio para tomar con un café a primera hora de la mañana.
Y si eres de los que trasnochan y se acuestan muy tarde, tampoco vale eso de «a las doce de la mañana entra cualquier cosa con una cervecita». Más o menos todos tenemos claro a qué nos referimos cuando hablamos de tostadas para el desayuno, ¿verdad?
Aquí tienes una recopilación de las 10 mejores ideas de tostadas saladas para el desayuno, para chuparse los dedos, empezar el día con energía, darse un capricho el fin de semana… lo que se te ocurra.
Tostada de jamón ibérico, aceite y sal
Empezamos con uno de los clásicos de toda la vida en España, la tostada de jamón y aceite (nosotros preferimos ibérico, claro). Primero se sirve el aceite sobre el pan caliente, y luego se espolvorea con un poquito de sal antes de ponerle el jamón encima. Una tostada que conoce todo el mundo y que tiene que aparecer obligatoriamente en un ranking de tostadas saladas.
Consejo: si el jamón no es bueno, suele estar ya muy salado así que tampoco te pases con la sal.

Mejor con: pan de barra fresco y de rebanada no demasiado gruesa.
Tostada parisina clásica con pimentón
La tostada parisina clásica, sin inventos ni incorporaciones adicionales, también es un estupendo ejemplo de tostada salada que se puede tomar en el desayuno, y de hecho es una de las más populares también en España. La tostada parisina lleva mantequilla (se puede sustituir por aceite), jamón york y queso. Y queda muy bien si se espolvorea un poco de pimentón por encima, al gusto, después de haber gratinado el queso. Ojo, el pimentón se echa siempre al final, antes de servir la tostada, para que no se queme.

Mejor con: pan blanco con miga consistente, que aguante mucho peso. El pan de cristal también le va muy bien.
Tostada de cachuela y aceite
La cachuela extremeña es uno de los untables más potentes que existen en el sur de España (no es tan conocida en otras regiones), ya que se compone de hígado de cerdo, manteca, pimentón, ajo, aceite, sal, especias… vamos, una bomba de relojería solo apta para quienes necesitan desayunar con una tostada salada, y además muy calórica.
Es frecuente empapar un poco el pan de la tostada con un poco de aceite, sin pasarse, para que el conjunto no quede muy seco.

Mejor con: pan de miga densa y consistente, que empape bien pero que no presente alveolos que dificulten el proceso de untar la cachuela.
Tostada de patatera con miel
Vale, esta es una tostada salada, pero con trampa, porque lleva miel. La patatera es un embutido típico de la región extremeña, parecido a la más conocida morcilla pero que se elabora con patata (como su propio nombre indica) en lugar de con sangre de cerdo. La hay dulce y picante, aunque en realidad sus versiones podrían traducirse como patatera más o menos fuerte.
El caso es que una de las combinaciones más habituales de la patatera, por el sabor y por el espectacular contraste que provoca, es la miel. Y para los profanos aclararemos que en la tostada no se dispone la patetera y la miel como ingredientes por separado. La patatera con miel (todo junto) es un solo ingrediente que se elabora mezclado y calentando previamente la patatera con un poco de miel.

Mejor con: igual que la cachuela, este tipo de tostadas necesitan un pan robusto y de miga densa.
Tostada de carne mechada con queso
La carne mechada es una elaboración muy típica en Andalucía (Sur de España), que se suele hacer con lomo de cerdo. Primero se dora la pieza entera de carne antes de cocinarla lentamente durante varias horas con todo el condimento que le da ese sabor tan característico e irresistible: cebolla, ajo, laurel, vino blanco, pimienta, sal, etcétera. La carne, una vez cocinada, se corta en lonchas finas, perfectas para disponer en una tostada como si fuera cualquier embutido.
La tostada de carne mechá es muy habitual en los grandes templos desayunísticos de esta misma región, y nuestra favorita es esta versión a la que se le añade un poco de queso viejo por encima (bueno, también sirve una loncha de esas de sobre, pero…).

Mejor con: pan de barra de corteza fina, que cruja.
Tostada de queso gratinado con atún
No es ningún secreto que en nuestro país (España) tenemos preferencia por la carne y los embutidos a la hora de elaborar tostadas saladas y contundentes. Si por cualquier motivo prefieres una opción más ligera sin renunciar al aporte proteico, una de las soluciones más socorridas es el atún.
Las tostadas de atún más habituales suelen ser las que llevan tomate en la base, pero a nosotros nos gusta más la opción de combinarlo con un poco de queso y gratinarla en una tostadora de tipo horno. El quid de la cuestión está en decidir si ponemos el queso debajo y el atún encima, o al revés. ¿Tú que piensas?

Mejor con: si pones mucho atún la tostada va a «pesar», así que mejor usa un pan consistente.
Tostada de lacón, queso, tomate y huevo cocido
Si hablamos de tostadas saladas completas, esta se lleva la palma. Lleva carne (lacón), lleva lácteos (queso), lleva vegetales (tomate) y lleva la proteína adicional del huevo. Puedes usar por supuesto pavo o jamón de york, pero a nosotros esta combinación nos gusta más con lacón y una pizca, muy ligera, de pimentón.
Consejo: si prefieres la versión grasienta y más calórica, añade un poco de aceite en la base del pan y sustituye el huevo cocido por un huevo frito en todo lo alto.
Mejor con: pan integral en rebanada gruesa. Si optas por el aceite y el huevo frito, entonces el pan integral pierde un poco el sentido, claro.
Tostada de pavo, queso crema, aguacate y cebollino
Las tostadas saladas pueden ser saludables. El pavo, el queso crema, el aguacate y el cebollino te aportan todo lo que necesitas en un desayuno, pero al mismo tiempo alivian un poquito la carga calórica y además evitan los excesos de grasas que tienen otras tostadas de las que hemos visto por aquí.

Mejor con: cualquier pan de semillas.
Tostada con tomate, jamón, tortilla de jamón york y queso
Si sueñas con tostadas, que sea con esta. Esta maravilla no es una idea nuestra, sino que podemos encontrarla en la Churrería Ronco Tovar, de la población de Casar de Cáceres (Cáceres). Se pone habitualmente en mollete, debido a que su forma redonda es la que mejor casa con la tortilla, aunque se puede elegir también en rebanada grande.
Lleva aceite, tomate encima del pan, una loncha generosa de jamón encima, y una tortilla de 1 huevo con jamón york y queso. Se espolvorea todo con un poquito de pimentón. Y si te parece poco, todavía puedes pedir unos churros de segundo plato con el café… claro, que luego dirán que las tostadas por la mañana engordan.

Mejor con: pan de mollete, de tamaño grande.
Tostada con queso crema, salmón ahumado y pepino
Esta sería un poco la versión «light» (entre comillas, ojo) de una tostada salada que se puede tomar para desayunar, que lleva proteínas del salmón, pero que renuncia a las grasas y al enorme aporte calórico tradicionales de las tostadas españolas que hemos propuesto antes.
Es una tostada salada nórdica que combina el lácteo del queso para untar, la proteína (en este caso pescado, nada de carnes o huevos) y la verdura. Ten en cuenta que el pepino es un alimento muy común en los desayunos y almuerzos de los países nórdicos, aunque no tanto en España, claro.
Consejo: Si le echas un poco de eneldo o cebollino por encima, tampoco va a quedar mal. Si no eres muy aficionado el pepino, puedes sustituirlo por aguacate.

Mejor con: pan integral en rebanada fina.
Nota final: sabemos de sobra que estas 10 ideas de tostadas saladas para el desayuno son solamente una pequeña muestra dentro de un abanico infinito de posibilidades. ¡Estamos ansiosos por leer vuestras propuestas en los comentarios!