-
Todas las OFERTAS de tostadoras vigentes HOY
- Russell Hobbs Colours Plus: de 56 € a 36 €.
- Taurus Amazing TO3000: de 53 € a 39 €.
- Cecotec BigToast Extra Double: de 51 € a 34 €.
- Moulinex Subito de 2 ranuras cortas: de 44 € a 30 €.
- Breville VTT935 Mostra con calienta-panes: de 44 € a 26 €.
Que en España nos gusta mucho desayunar fuera de casa, y desayunar bien (en cualquier sitio) no es algo que vayamos a descubrir a estas alturas. Pero también es evidente que en algunas regiones el desayuno es más sagrado que en otras. Y el desayuno andaluz es una de esas religiones gastronómicas con un montón de fieles cada mañana.
En el desayuno andaluz, la protagonista es la tostada. Pero no puede ser cualquiera. No es una simple tostada de jamón, ni mucho menos una catalana. La tostada del desayuno andaluz lleva pan, aceite de oliva virgen extra, y jamón ibérico.
¿Cómo se llama el desayuno andaluz? Pues lo cierto es que este término, como tal, es mucho más conocido y más usado fuera de Andalucía que dentro de la propia región andaluza. Cuando tú entras a desayunar en cualquier bar de esta región, lo normal es que si pides un «desayuno andaluz» o una «tostada andaluza» te miren con cara rara.
Lo que tienes que pedir es una tostada con jamón y aceite, o solo con aceite. E incluso, en algunos casos, directamente debes pedir un mollete con lo que sea.
¿Qué lleva el desayuno andaluz? No solo tostadas…
Además de la clásica tostada andaluza que acabamos de describir, el típico desayuno andaluz debe incluir de manera inevitable un café en condiciones, servido a ser posible en vaso de caña (no en taza). Ni tés, ni zumitos, ni infusiones, ni moderneces.
Por supuesto que luego cada uno puede tomarse en su desayuno lo que quiera, faltaría más, pero si hablamos de clásico desayuno andaluz, los componentes son estos y ninguno más.
Aparte del café y la tostada andaluza con los ingredientes que hemos mencionado, también es importante saber que la tostada hay que pedirla media o entera. Y media o entera no es lo mismo que pedir una o dos tostadas.
Una media tostada es una rebanada completa con sus ingredientes. Si la pides entera, lo que te pondrán generalmente es otra rebanada de pan (sin ingredientes) por encima. Por ejemplo, si la tostada es de mollete pues al pedirla entera lo que te pondrán será la parte de arriba del mollete que han cortado.
Si quieres dos tostadas individuales, con sus ingredientes completos, por ejemplo para desayunar dos personas, entonces debes pedir dos medias tostadas (que aquí no es lo mismo que una entera… cosas del sur).

Características imprescindibles de la tostada del desayuno andaluz
Como hemos dicho antes, la tostada del desayuno andaluz no solo tiene que cumplir con unos ingredientes básicos, sino que además conlleva otras condiciones que solo se entienden en el sur.
- El jamón debe ser cortado a cuchillo en el momento, nunca de sobre.
- Siempre en lonchas finas, de tamaño generoso y con presencia suficiente de grasa. No pueden ser virutillas, tacos ni lonchas gruesas. No hay nada peor para un desayunista que llevarse la loncha entera en el primer bocado porque sea tan gruesa que no la puedes partir de un muerdo.
- Si no puede ser 100% ibérico, al menos sí que proceda de jamones de cebo o ibéricos al 50%.
- El pan preferiblemente será un mollete de Antequera. Aunque aquí se pueden aceptar otras variaciones en función de la región de Andalucía donde nos encontremos (pan cateto, pan de telera…). Eso sí, siempre serán rebanadas consistentes y de calidad.
- El aceite se echa sobre el pan, y además te ponen la botella al lado para que cada comensal se sirva un poco más a su gusto. Normalmente será un aceite de procedencia local o regional.

Otras variantes aceptables de la tostada para el desayuno andaluz
Se pueden aceptar otras variantes para la tostada del desayuno típico andaluz, según donde preguntemos y en qué región nos encontremos. Porque hay quien sostiene que la tostada andaluza no tiene por qué ser necesariamente de jamón.
En todo caso, la tostada del desayuno andaluz tiene como componentes básicos el pan (mollete o rebanada grande de telera) y un buen aceite de oliva virgen extra, siempre.
Y luego, en lugar del jamón ibérico, se le puede añadir pulpa de tomate, sal, o manteca colorá, ingredientes todos ellos muy clásicos del sur de España y en particular del sur de Andalucía.
En resumen: ¿la tostada del desayuno andaluz lleva manteca colorá? Pues para nosotros no, aunque la tostada de manteca es una de las más típicas de Andalucía. Lo mismo sucede con el tomate y la sal.