Tostada catalana

Hay pocos tipos de tostadas para el desayuno más universales y más extendidas por toda España que la tostada catalana (o tostada a la catalana). En nuestro país existen regiones donde unas tostadas son más típicas que otras, sitios donde gustan más unos productos que otros… pero la tostada catalana con jamón es un fijo prácticamente en cualquier carta de desayunos, y en los hogares de cualquier rincón de España.

Aunque se trata de una tostada con muchas variantes y métodos (normal, por otro lado, en una elaboración tan popular), vamos a tratar en este artículo de definir qué es una tostada catalana clásica, como mandan los cánones, y qué aspectos debes tener en cuenta para hacer una tostada catalana en casa como un profesional.

Receta de la tostada catalana: Ingredientes básicos

La receta de la tostada catalana original consta de 3 elementos básicos aparte del pan tostado:

  • Aceite.
  • Tomate.
  • Jamón.

Siempre se coloca el aceite y el tomate en la base sobre el pan ya tostado (hay distintas teorías y preferencias sobre el orden de ambos), y el jamón encima.

Los ingredientes de la tostada catalana son únicamente estos. Por supuesto, después hay muchas variaciones y adaptaciones en función del gusto de cada cual: distintos tipos de pan, distintos tipos de jamón, hay quien gusta de añadir un poquito de sal al tomate, o incluso un chorrito de aceite extra por encima del jamón una vez terminada la tostada. Pero para que la podamos denominar tostada catalana, es innegociable que lleve estos tres y solo estos tres ingredientes. Si le añadimos condimentos como por ejemplo ajo, orégano, u otros embutidos el resultado no podrá llamarse tostada catalana clásica.

Cómo tostar el pan para hacer una tostada catalana con jamón

Cuando vamos a hacer una tostada catalana (y por extensión cualquier tipo de tostada) solemos pasar por alto un detalle que para nosotros es esencial: el tueste del pan. Una tostada se basa en el pan tostado, y llama la atención lo poco que cuidamos este proceso. A veces nos limitamos a calentar el pan de cualquier manera, para luego ponerle cosas encima, sin pararnos unos segundos a valorar el resultado.

La manera ideal de tostar el pan para una tostada catalana es, en primer lugar, optar por una rebanada que tenga cierta cantidad de miga. No olvidemos que la base lleva aceite y tomate, y estos ingredientes deben impregnarse en la miga para que la tostada tenga sabor. Por este motivo, debemos evitar las rebanadas excesivamente planas, o si se trata de un bollo entero evitar si es posible la parte de abajo.

Una vez tenemos el pan preparado, aconsejamos un tueste intenso durante poco tiempo, de forma que la parte exterior del pan quede crujiente, pero la interior no muy tostada. Si tostamos la rebanada en exceso, nos puede quedar demasiado dura (o con el interior también crujiente) y por tanto el aceite y el tomate no van a empapar bien. Aparte de que puede ser algo incómoda de comer.

Para lograr este resultado, nosotros aconsejamos emplear un tostador vertical al máximo de potencia, y controlar el tueste de manera manual deteniendo el temporizador antes de tiempo.

Recuerda que en la receta original de la tostada catalana el pan siempre debe tostarse primero, y disponer todos los ingredientes después sobre el pan ya tostado (nunca viceversa).

El origen de la tostada catalana de jamón y tomate

¿Sabes cuál es el origen de la tostada catalana? Pues, como es natural, el origen de la tostada catalana hay que buscarlo en el pa amb tomàquet, a finales del siglo XIX, una preparación que se popularizó en las masías catalanas cuando se comienza a untar el pan duro de días anteriores con algo de aceite y tomate para poder comérselo un poco más blando.

Era cuestión de tiempo, aunque ya bien avanzado el siglo XX, que se comenzase a aderezar este pa amb tomaquet tradicional con otro alimento también muy popular en Cataluña: el jamón serrano. Como es natural, al extenderse la popularidad de la tostada catalana a todo el país en cada sitio se ha ido adaptando a los productos locales, de manera que por ejemplo en Extremadura y en Andalucía se usará preferiblemente jamón ibérico.

Cómo hacer el tomate para tostadas catalanas

Sobre el tomate de las tostadas catalanas hay mucho debate porque en algunas regiones prefieren frotar directamente el tomate sobre el pan, y otras se prefiere rallarlo antes de disponerlo en la rebanada. Además, en la hostelería hay más costumbre de triturarlo y tenerlo preparado de antemano para poder servirlo a los clientes con mayor rapidez.

Sea como fuere, si quieres hacer el tomate para tostadas catalanas en casa (en lugar de frotarlo directamente sobre el pan) te aconsejamos que tomes nota de los siguientes consejos:

  • Elige tomates pera o tomates que estén ya algo maduros.
  • Rállalo siempre con la zona de agujeros grandes del rallador.
  • Mezcla el tomate rallado (o triturado) con un poco de sal al gusto y un chorrito ligero de aceite de oliva.
  • Si usas batidora en lugar de rallador, es preferible que lo hagas a poca velocidad y no demasiado tiempo (el tomate debe tener textura).

Para un caso de apuro siempre puedes comprar tomate triturado de bote y aliñarlo a tu gusto… pero por supuesto no hay nada comparado con la receta de tomate para tostadas catalanas que te acabamos de proporcionar.

Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Así financiamos nuestros desayunos. Última actualización de precios: 2023-10-02.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Índice