-
Todas las OFERTAS de tostadoras vigentes HOY
- Russell Hobbs Colours Plus: de 56 € a 36 €.
- Taurus Amazing TO3000: de 53 € a 39 €.
- Cecotec BigToast Extra Double: de 51 € a 34 €.
- Moulinex Subito de 2 ranuras cortas: de 44 € a 30 €.
- Breville VTT935 Mostra con calienta-panes: de 44 € a 26 €.
Sabemos que las freidoras de aire tienen como una de sus principales ventajas la extrema versatilidad y la cantidad que usos que podemos darle en la cocina. Pero hoy abordamos uno de los más desconocidos: ¿Se pueden deshidratar frutas en una freidora de aire? La respuesta corta es que sí, pero siguiendo algunos consejos y pasos que te resumimos en el artículo de hoy.

Deshidratar la fruta es una excelente manera de conservar su sabor y nutrición, lo que la convierte en un método popular entre las personas preocupadas por su salud y los entusiastas de la comida.
El proceso de deshidratación de la fruta implica eliminar su contenido de humedad para extender su vida útil y concentrar sus azúcares naturales, lo que da como resultado un snack masticable y sabroso. Tradicionalmente, este proceso se ha realizado utilizando deshidratadores especializados u hornos a bajas temperaturas durante un período de tiempo prolongado. Sin embargo, las freidoras ofrecen unas cualidades unicas que en teoría se pueden adaptarse para estos fines de deshidratación.
Si bien las freidoras de aire no están diseñadas específicamente para la deshidratación, algunos modelos sí tienen la capacidad de deshidratar ciertos alimentos, pero hay que tener en cuenta que una freidora de aire nunca ofrecerá el mismo nivel de precisión y eficacia que un deshidratador especializado.
El principal inconveniente para ello es el espacio limitado dentro de una freidora en comparación con un deshidratador, lo que significa que solo podrás deshidratar una cantidad menor de fruta a la vez. Pero, para cantidades pequeñas de fruta, el resultado será muy similar y te apañarás en casa perfectamente.
Trucos y consejos para deshidratar fruta en una freidora de aire
A la hora de deshidratar frutas en una freidora sin aceite, debemos seguir los siguientes consejos y recomendaciones básicas:
Para empezar, es importante seleccionar el tipo adecuado de fruta que vamos a deshidratar. Las frutas con alto contenido de agua, como las manzanas, los plátanos, las fresas y las piñas, suelen quedar mejor tras deshidratarse.
Además, la fruta debe estar algo madura, pero no demasiado pasada, para garantizar un sabor y una textura óptimos.
Se recomienda siempre también cortar la fruta en rodajas de un grosor uniforme, para conseguir que el deshidratado sea también homogéneo.
Precalentar la freidora es crucial para garantizar una deshidratación consistente y eficiente. Configura la freidora a una temperatura baja, alrededor de 50 o 60 ºC y déjala precalentar durante unos minutos. Este paso inicial ayuda a crear un ambiente ideal para eliminar la humedad de la fruta.
Una vez que la freidora está ya precalentada, coloca las rodajas de fruta en una sola capa en la bandeja o canasta de la freidora. Es importante dejar suficiente espacio entre las rebanadas para permitir un flujo de aire adecuado. Dependiendo del tamaño y grosor de las rodajas de fruta, el proceso de deshidratación puede tardar varias horas.
Durante el proceso de deshidratación, es fundamental comprobar periódicamente que las rodajas de fruta estén ya secas. El tiempo exacto necesario variará según el tipo de fruta, el grosor de las rodajas y las preferencias personales. La fruta debe sentirse seca al tacto y ligeramente maleable, sin humedad ni sensación de pegajosa.
Una de las ventajas de utilizar una freidora de aire para deshidratar frutas es su capacidad para deshidratar en menos tiempo que con los métodos convencionales. La circulación de aire caliente en la freidora promueve una evaporación más rápida de la humedad, lo que reduce el tiempo de deshidratación. Sin embargo, es importante controlar de cerca el proceso para evitar una deshidratación excesiva o insuficiente. Si deshidratas demasiado la fruta, te puede quedar demasiado crujiente o perder su sabor natural.
Cómo deshidratar fruta en una freidora de aire caliente, paso a paso
- Selecciona fruta madura y fresca: opta por frutas que estén en su punto máximo de madurez para garantizar el máximo sabor y dulzor en el producto final. Algunas de las frutas que mejor resultado ofrecen tras deshidratarse son las piñas, las manzanas, plátanos, fresas o mangos.
- Prepara la fruta: lava bien la fruta y córtala en trozos iguales de aproximadamente medio céntrimetro a un centímetro de grosor. El corte uniforme te garantiza un mejor resultado al final del proceso.
- Precalienta la freidora: Precaliente la freidora al nivel de temperatura más bajo disponible. Si su freidora tiene una configuración de deshidratación específica, úsela en su lugar.
- Coloca las rodajas de fruta: Coloque las rodajas de fruta en una sola capa en la bandeja o canasta de la freidora, asegurándose de que no se superpongan ni que queden demasiado juntas. El hacinamiento puede provocar un secado desigual de los distintos trozos.
- Configura el cronómetro: Dependiendo del tipo de fruta y la textura deseada, programa el cronómetro en aproximadamente 2-4 horas. Ten en cuenta que el tiempo de deshidratación puede variar según el modelo específico de tu freidora y el tipo de fruta que escojas.
- Gira la fruta y comprueba el estado de cada pieza: después del período de secado inicial, gira las bandejas o dale la vuelta a las rodajas de fruta para conseguir un deshidratado uniforme. Revisa periódicamente la fruta, sobre todo si combinas varios tipos diferentes en el mismo proceso, ya que diferentes frutas pueden requerir diferentes cantidades de tiempo para deshidratarse por completo.
- Deja enfriar la fruta y almacénala: Una vez que la fruta esté deshidratada, retírala y déjala enfriar por completo. Guarda la fruta deshidratada siempre en recipientes herméticos, o bolsas con cierre hermético, para mantener su frescura.
En conclusión, si bien las freidoras son conocidas principalmente por su capacidad para hornear o simular una fritura para cocinar alimentos crujientes, también pueden usarse para deshidratar frutas. Pero, como es lógico, siempre será importante seguir de cerca el proceso y adaptar la técnica de deshidratado a los parámetros de tu freidora para lograr resultados óptimos. Y nunca puedes esperar la misma potencia ni precisión que si utilizases un deshidratador de alimentos en condiciones.
Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Así financiamos nuestros desayunos. Última actualización de precios: 2023-10-02.