-
Todas las OFERTAS de tostadoras vigentes HOY
- Russell Hobbs Colours Plus: de 56 € a 36 €.
- Taurus Amazing TO3000: de 53 € a 39 €.
- Cecotec BigToast Extra Double: de 51 € a 34 €.
- Moulinex Subito de 2 ranuras cortas: de 44 € a 30 €.
- Breville VTT935 Mostra con calienta-panes: de 44 € a 26 €.
Tradicionalmente usamos varios alimentos para endulzar o edulcorar los desayunos (casi siempre endulzamos el café, pero también el té, otras infusiones, o las recetas de repostería que hagamos en casa), pero con mucha diferencia los más utilizados son, por este orden, el azúcar y la miel. ¿Quién no se ha echado alguna vez un extra de azúcar encima de la mantequilla de las tostadas, o ha dispuesto el clásico dispensador de miel sobre la mesa del desayuno especial de fin de semana?
El azúcar como edulcorante goza de una creciente mala fama, que casi es más producto de su consumo en exceso que porque realmente sea mala de por sí. Es decir, lo malo no es realmente el azúcar, sino añadir azúcar a aquellos alimentos que ya la tienen de modo natural.
Por ello, la miel en los últimos años va tomando posiciones como la alternativa más popular al azúcar (otros edulcorantes, como la stevia o el sirope de agave, todavía no alcanzan esos niveles de aceptación), y cada vez más usuarios se preguntan qué es mejor para endulzar: la miel o el azúcar.
La realidad es que, si hablamos únicamente de endulzar, la elección entre la miel y el azúcar es cuestión de gustos. Normalmente hace falta menos cantidad de miel para conseguir un efecto similar que con azúcar, pero la diferencia es mínima y no se puede afirmar con evidencia científica que un ingrediente tenga más poder endulzante que el otro.
En la mayoría de casos, la elección sobre si es mejor el azúcar o la miel para endulzar viene dada por cuestiones calóricas o de lo saludable que es cada ingrediente.

¿Es más sana la miel o el azúcar?
Para determinar si es más sana la miel o el azúcar, primero debemos dejar claro la diferencia entre la miel natural, también llamada orgánica, y la miel industrial.
La miel natural contiene diversos nutrientes (vitaminas, minerales, antioxidantes) que no están presentes, o cuya presencia disminuye sobremanera, en la miel industrial. Por tanto, al comparar la miel con el azúcar, debemos tener claro que hablamos siempre de miel orgánica.
Por su parte, el azúcar blanco o refinado que compramos habitualmente en las tiendas es un producto procesado que no contiene ningún tipo de nutriente. Es decir, tiene bastantes calorías (dicho de otro modo: engorda), pero no alimenta ni le aporta nada positivo a nuestro organismo.
En resumen: la miel natural tiene propiedades nutricionales. Sirve de alimento. El azúcar refinado, no.
En este punto también tenemos que diferenciar entre el azúcar blanco y el azúcar moreno. El azúcar blanco está más refinado que el moreno, y por tanto el moreno conserva un poco mejor sus nutrientes (pero solo un poco, tampoco nos volvamos locos). Y, por supuesto, ambos tipos de azúcar tienen el mismo aporte calórico.
Otras diferencias entre la miel y el azúcar como edulcorantes
Con todo lo que ya hemos expuesto, la elección entre la miel y el azúcar para endulzar parece muy clara: la miel tiene un poder edulcorante ligeramente superior (al menos sobre el papel), y sobre todo contiene nutrientes que el azúcar no lleva.
Pero, además, existen otras diferencias entre la miel y el azúcar. Y una de las más importantes es el tipo de azúcares que nos aporta cada uno.
El azúcar blanco, que es el que solemos consumir en casa, contiene sacarosa.
La miel, por su parte, contiene fructosa y glucosa (un poco más de la primera que de la segunda). La fructosa es el mismo tipo de azúcar que llevan de forma natural las frutas, como por ejemplo explicamos en nuestro artículo sobre el azúcar de los zumos de naranja.
Esta diferencia en los azúcares presentes en ambos alimentos tiene como consecuencia que la miel tiene un índice glucémico ligeramente menor que el del azúcar.
También, como contrapartida, la miel que tomes en exceso se te va a acumular en forma de grasa en la barriga o abdomen, y no en la cintura.
Conclusiones: ¿es mejor endulzar con miel o con azúcar?
Nuestro resumen sería que, si puedes, lo mejor es evitar endulzar nada en exceso. Y si quieres endulzar ligeramente alguna bebida o algún plato, siempre obtendrás más nutrientes con un poquito de miel que con la misma cantidad de azúcar.
Estos son los datos que debes tener siempre en cuenta a la hora de decidir entre la miel y el azúcar:
- Una cucharada de miel endulza un poco más que una de azúcar.
- La miel tiene menor índice glucémico que el azúcar.
- La miel tiene menos calorías que el azúcar.
- La miel lleva más nutrientes (agua, vitaminas, calcio, magnesio, potasio, fósforo) que el azúcar refinado.
- Nunca es bueno endulzar en exceso ningún producto ni ninguna receta, ni con azúcar ni con miel. Pero el exceso de azúcar se absorbe mucho más rápido que el exceso de miel (o de otro edulcorantes).
- No se debe abusar ni de la miel ni del azúcar, pero si tienes que endulzar algún alimento es preferible hacerlo con miel.
- Apuesta siempre por mieles naturales y por el azúcar menos refinado que encuentres.

Si pulsas en cualquier enlace de esta página y haces una compra, nosotros ganamos una comisión sin coste adicional para ti. Así financiamos nuestros desayunos. Última actualización de precios: 2023-10-02.